buscan-replicar-en-entre-ríos-el-modelo-de-seguridad-impulsado-en-ezeiza
El modelo de seguridad que impulsa la gestión de Gastón Granados en Ezeiza se ha convertido en un verdadero ejemplo a seguir en todo el país. En ese orden, el intendente del municipio entrerriano de Villaguay, AdrianFuertes, mantuvo un encuentro con su par ezeizense para interiorizarse sobre el funcionamiento del Plan “Tolerancia Cero Al Delito” y evaluar su posible aplicación en su distrito.
Los funcionarios mantuvieron una reunión en el palacio municipal, donde Granados le explicó el funcionamiento del sistema mediante la división del territorio del partido en cuadrículas y la fuerte inversión en equipamiento, tecnología de vigilancia y patrulleros para desarrollar el sistema que articula el accionar de la policía municipal y la policía bonaerense.
Se trata de una política pública que tiene su génesis en la gestión llevada adelante por el histórico Alejandro Granados, quien llevó a Ezeiza a convertirse en el distrito más seguro del conurbano bonaerense, y que luego su sucesor supo mantener e incluso profundizar.
Luego de la reunión, Fuertes recorrió junto a funcionarios y operadores locales el Centro de Monitoreo de Ezeiza, donde pudo observar el funcionamiento del sistema en tiempo real y los mecanismos de articulación que permiten un control constante de la seguridad pública.
Una vez finalizada la visita, el jefe comunal de Villaguayagradeció el recibimiento de Granados y destacó “la valiosa experiencia que significa conocer un modelo de gestión en seguridad que ha demostrado resultados concretos”.
Asimismo, Fuertes subrayó que en Villaguay se trabaja de manera coordinada entre el Ministerio de Seguridad de la Provincia, la Policía de Entre Ríos y la Municipalidad, y remarcó la inversión conjunta que se está llevando adelante para fortalecer el sistema de videovigilancia. Entre las acciones mencionadas, destacó la incorporación de nuevas cámaras y la próxima instalación, por primera vez, de lectores de patentes en los accesos a la ciudad.











